Estudió Medicina y Psiquiatría en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Posteriormente, realizó una alta especialidad en Neuropsiquiatría en la Universidad Nacional Autónoma de México y completó un entrenamiento en prescripción de cannabis medicinal en la clínica Santé Cannabis, en Montreal, Canadá. Además, cuenta con una maestría en Neuromúsica otorgada por la Universidad Católica de Murcia y ejerce como docente en esta área en colaboración con NUS Agency, en España, donde enseña la interacción entre la música y el cerebro.
Es autor de numerosos artículos publicados en revistas científicas y capítulos en libros nacionales e internacionales, destacándose por sus aportes en temas como el manejo de síntomas conductuales en las demencias, la relación entre arte y cerebro, los trastornos musicales y el tratamiento de síntomas neuropsiquiátricos en epilepsia y trastornos del movimiento. Ha sido conferencista en diversos eventos académicos tanto en Colombia como en países como México, Ecuador, Perú, España, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Argentina.
Actualmente, es miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), forma parte del subcomité de neuropsiquiatría de la ACP y es integrante de la International Neuropsychiatric Association.
En 2017, recibió una mención meritoria en el LVI Congreso Colombiano de Psiquiatría por su participación en el simposio: “Música, Psicoanálisis y Neurociencias”. En 2018, fue galardonado con el premio a la mejor investigación y el premio Fundadores, otorgados por la ACP, por su trabajo titulado: “Reconocimiento de emociones musicales en pacientes con demencia frontotemporal variante conductual”.